![]() No hay pago de inscripción |
![]() Materia al mes |
![]() EXU sólo nuevo ingreso |
![]() Costos en pesos mexicanos |
![]() Referencia bancaria vía correo electrónico |
La UVEG te brinda la oportunidad de realizar tus estudios de Maestrías, ofreciéndote un modelo educativo flexible y adaptable a tus propias necesidades, a través de una conexión a Internet. Esto quiere decir que puedes acceder al aprendizaje sin depender del día, la hora o el lugar donde estés.
Costos
Costos vigentes 2021
Concepto | Costo | |
---|---|---|
Proceso de Admisión |
$592.00 | |
Materia (Pago Bimestral) | $1,615.00 | |
Trámites de Egreso | ||
Expedición de Certificado de Maestría | $1,000.00 | |
Titulación de Maestría | $1,500.00 | |
Gestión de Cédula de Maestría | $1,200.00 | |
Formas de pago: Efectivo, pago en línea y PayPal. |
Fechas de inicio
¡Inscríbete los 365 del año! E inicia en la fecha próxima al término de tu proceso de inscripción.
Fechas de inicio de los Módulos 2021 | |
---|---|
|
|
Requisitos Generales para Realizar el Proceso de Admisión
Para ingresar a las Maestrías de la UVEG los aspirantes deberán:
- Contar con título de licenciatura.
Además, deberán cumplir con los requisitos académicos y administrativos que se mencionan a continuación:
Requisitos Administrativos para el ingreso:
Escaneo de los documentos originales a color, legibles y en el formato completo de:
- Acta de Nacimiento.
- Certificado de terminación de estudios.
- Título profesional.
- Cédula profesional.
Requisitos Académicos
- Currículum Vitae actualizado, en donde se indique la experiencia profesional y los principales logros en el ámbito académico y laboral.
- Carta de exposición de motivos firmada (descripción de los motivos por los que se desea cursar una maestría); con extensión máxima de dos cuartillas, letra Arial, tamaño de fuente 12, interlineado de 1.5).
- Llenar y firmar el Formato de entrevista.
* La resolución del proceso de admisión se te enviará a tu correo electrónico 10 días hábiles a partir del cumplimiento del: Curso de Introducción al Estudio en Línea, examen de comprensión del inglés y documentación de ingreso.
Equivalencia de estudios
Objetivo:
Equiparar los estudios parciales o totales de cualquier tipo y nivel educativo, realizados dentro del Sistema Educativo Nacional, que le permita el libre tránsito para continuar sus estudios en él Estado de Guanajuato.
Requisitos.
- Acta de Nacimiento (original y copia)
- Certificado de bachillerato (original y copia)
- Certificado parcial o total de TSU o Licenciatura (original y copia) NO boletas, NO constancias
- Cartas descriptivas o contenido temático de materias cursadas, estos documentos deben venir sellados o rubricados por el área de servicios escolares de la Universidad donde cursaste la Licenciatura.
- Realizar el Pago vigente por el trámite de Equivalencia.
Duración trámite y Costo
3 meses aproximadamente, con un costo de $630.00
Hasta el momento en que se tenga el dictamen de equivalencia emitido por la SEG, se podrá inscribir al alumno al módulo próximo a iniciar.
Validez de estudios realizados en el Extranjero (Revalidaciones).
Objetivo.
Hacer validos los estudios realizados en el extranjero, que le permitan al aspirante continuar con sus estudios dentro del Sistema Educativo Nacional.
Requisitos Primaria y Secundaria:
- Acta de nacimiento (original y copia) Traducción en caso de requerirlo.
- Documento oficial de los estudios cursados en el extranjero que describa las asignaturas, periodos escolares y calificaciones (Original y Copia). Traducción en caso de requerirlo
- Realizar pago por la cuota vigente.
Requisitos Licenciatura:
- Acta de nacimiento (original y copia)
- CURP (original y copia).
- Documento oficial de los estudios cursados en el extranjero que describa las asignaturas, periodos escolares y calificaciones.
- Título o diploma de los estudios a revalidar.
- Antecedente académico de la conclusión del grado inmediato anterior. Para estudios realizados en México, presentar Certificado de Educación Secundaria del Sistema Educativo Nacional.
- En caso de haber cursado algún(os) periodo(s) escolar(es) en México, presentar Certificado Parcial de Estudios, legalizado, en caso de requerirlo.
- Traducción simple en formato impreso de los documentos expedidos en el extranjero.
- Realizar pago por la cuota vigente.